La iglesia de Santiago, situada en Caravia Baja, fue construida con algunos materiales pertenecientes al antiguo monasterio de Santiago como así lo certifica la lápida situada sobre la puerta de entrada en la que se observa la Cruz de la Victoria, símbolo que siempre aparecía en las construcciones del rey D. Ordoño II.
Al principio esta iglesia estaba formada por una sola nave erigida probablemente en el siglo XVII, aunque su fecha exacta no se sabe con exactitud. Son varias las reformas que se realizan posteriormente hasta la actualidad: la de 1862 en la que se le añaden dos capillas laterales, la de 1893 en la que se eleva más el campanario o la de la 1928 en la que se amplía la sacristía.
En 1916 se clausuró el cementerio parroquial que estaba adosado a la iglesia por no reunir las condiciones de la ley de Sanidad, la última persona enterrada en él fue doña Esperanza Montes. Este cementerio sería posteriormente mondado entre los años 1928 y 1929.
En ese mismo año 1916 se inaugura, gracias al párroco don Amaro Alonso Campal que es quien proyecta y lleva a cabo, un nuevo cementerio que está situado en la ladera septentrional del bosque del Vallín. Para estas obras D. Vicente Sánchez Pando, natural de Carrandi y casado con la caraviense Dª Rita Pertierra Torre donó 5.000 pesetas, por lo que el Ayuntamiento le hizo hijo adoptivo.
La primera persona que inhumaron en el nuevo cementerio se llamaba D. José Díaz Collera.
En 1972 ese cementerio ubicado donde hoy vemos el polígono de Carrales, debido a la explotación minera, se traslada a su actual ubicación. La primera persona que inauguró éste fue Jose María Álvarez.
En la actualidad se celebran dos misas solemnes en ella: la de Santiago a finales de julio y la de Nuestra Señora del Rosario en octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario