MANIFIESTO
Nacimos, vivimos o procedemos de una pequeña comunidad humana, que nuestros antepasados llamaron CARAVIA y que durante más de dos mil años fue tejiendo su identidad atlántica con migrantes e invasores muy distintos, pero que dejaron su sello en nuestro ADN astur. Aunque nos queda mucha prehistoria e historia por descubrir y describir, fue un caravianu, facultativo de minas e ilustrado singular, llamado AURELIO DE LLANO ROZA DE AMPUDIA, quien tuvo la genial idea de indagar lo que se escondía enterrado en el Picu’l Castru,, que veía todos los días desde su casa de Valle y sobre el que había oído leyendas típicas de otros sitios con parecido origen. Y la sorpresa fue mayúscula cuando confirmó que la sospecha no estaba descaminada: teníamos mucha prehistoria. Pero, Aurelio no se conformó con eso, ni se quedó en Caravia, si no que recogió costumbres, fiestas, tradiciones, fotos, canciones y viejas palabras de Caravia y de toda Asturias.
Caravia tiene una deuda de gratitud con este caraviano singular y su obra. Por eso, no hacemos nada especial si recogemos el guante que nos echó hace un siglo para honrar su memoria y, sobre todo, continuar con su obra de indagar en nuestro pasado para trasmitirlo a las nuevas generaciones y ensanchar el patrimonio que atesoramos como pueblo, con el compromiso de asegurar y enriquecer su futuro. Celebramos, por tanto, que nuestro Ayuntamiento y el Real Instituto de Estudios Asturianos hayan tenido la feliz idea de colaborar en la reedición de su Libro de Caravia, cuya presentación en sociedad debe ser una ocasión de celebración y homenaje para su autor.
La ASOCIACIÓN CULTURAL DE AMIGOS DE CARAVIA “AURELIO DE LLANO” (ACACALL), que queremos poner en marcha, además de honrarse con su nombre, va a inspirarse en su espíritu y compromiso con su cuna y va a tener en la presentación del Libro de Caravia y el homenaje al autor el momento fundacional.
Caravia tiene un gran pasado por recuperar, un presente cuya mejora nos interpela y un futuro al que no podemos renunciar a imaginar como brillante, si queremos ser fieles a nuestra herencia y la de quienes nos cojan el relevo.
Con toda la modestia del mundo, solo queremos reunir las energías y la ilusión de quienes quieran compartir este compromiso de asociarse libremente o participar en las iniciativas y actividades que decidamos poner en marcha. Los objetivos, sencillos y ambiciosos a la vez, son preservar, recuperar y fomentar el conocimiento de nuestro rico patrimonio histórico-cultural y nuestro incomparable medio natural mediante iniciativas y actos culturales (conferencias, debates, exposiciones, presentaciones, etc.). Pero, no solo mirando al pasado, sino también al presente y al futuro del Concejo y a su relación y sinergia con nuestros vecinos, así como nuestra aportación al conjunto de Asturias. Es mucho lo que nos falta por conocer y descubrir de nosotros mismos, no es pequeño el capital humano y las experiencias que muchos de nuestros vecinos y parientes han atesorado lejos de casa (en América y en otras latitudes), tenemos
nuestra pequeña historia industrial, pero estamos convencidos de que las nuevas generaciones van a ver un futuro brillante, si sabemos ayudarles, entre todos, a proyectarlo.
Desde la ACACALL convocamos a caravianos y caravianas de cuna, a los de nuestra diáspora y sus descendientes y los nuevos residentes a participar en esta iniciativa que busca enriquecernos a todos mediante la cooperación y el debate de iniciativas.
Con tal fin nos constituimos, formalmente, en asociación con quienes quieran participar voluntariamente, con la única finalidad de reunirnos, intercambiar impresiones y poner en marcha los trámites asociativos y, en su caso, las primeras iniciativas con una distribución preliminar de responsabilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario