Dibujo realizado por Neto(2003)
"Arte en los concejos de Caravia, Colunga y Villaviciosa".
Se trata de un fragmento de estela anepigráfico y decorado por sus cuatro caras. Estela de la que sólo se conserva su parte inferior.
En 1985 se descubre semienterrada en el suelo, en la parte posterior de la iglesia, ante el umbral de la puerta de acceso a la sacristía junto, pero no fue hasta febrero de 1986 cuando se procedió a su levantamiento bajo la dirección de don Emilio Olábarri y posteriormente se trasladó a la huerta de la casa rectoral, que estaba protegida por una cerca.
En esta zona estuvo ubicado el cementerio parroquial hasta que fue clausurado en 1916 y posteriormente mondado en los años 1927 y 1928. La sacristía fue ampliada en 1928.
Existe una fotografía que corresponde a las obras de 1928, en la que se aprecia que el terreno está excavado por debajo del nivel en el que apareció la estela. En esa misma zona sobresale de la tierra algo, que podría ser el espigón de la estela. Si lo fuese, y dada su disposición, la estela estaría enterrada oblicuamente y en posición invertida. Pudo aparecer de este modo durante las obras y reaprovecharse como pavimento ante el umbral.
De todos modos, lo que es seguro es que antes de 1928 la estela no había sido colocada en ladisposición en que nosotros la encontramos, puesto que no aparece así en la fotografía y además estaba adosada a un paño de la sacristía que corresponde a la ampliación efectuada en ese año. Las personas ancianas a quienes hemos consultado sobre la estela la recuerdan desde siempre, por lo que es posible que fuese durante las mencionadas obras cuando se situase en ese lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario