Jose María Uncal

José María Uncal nació en Caravia Baja el 20 de mayo de 1902. Hijo de Ángel y Veremunda, estudió en la escuela de Caravia hasta que a los 14 años emigró a Cuba. 

En La Habana vivió con la familia Cuervo, también de Caravia, quienes lo mandaron a las clases que por aquel entonces se impartían en  el Centro Asturiano. Fue en esta ciudad, donde gracias a esos estudios y a su afición por la lectura desarrolló su vena literaria, poesía sobre todo. Trabajó en varias publicaciones del momento como por ejemplo en la revista "Bohemia" o en el "Diario de la Marina" en el que, por cierto, fue redactor jefe. 

A su regreso a España, hacia 1924, trabajó en Oviedo, donde creó una imprenta y trabajó para el periódico "Región". Fue amigo íntimo de Evaristo Casariego y juntos escribieron una obra de teatro: "El Halcón". 

Ya en Madrid, trabajó en el diario "El Sol". Fue en la capital de España donde pasó la Guerra Civil y conoció a su esposa Victoria Jiménez de Cisneros, madre de sus tres hijos: María Ángeles, José María y María (todos ellos con casa en Caravia Baja). 

Aunque vivió en Madrid, él soñaba con el mar y así lo demostraba en sus obras. 

Juan Antonio Cabezas, periodista y literato asturiano dijo de él: «Uncal, anclado tierra adentro, escribía siempre mirando hacia el Norte, cara y alma vueltos hacia el trémulo horizonte de agua y cantiles de su Caravia soñada»

Su pluma incansable nos deja obras como Fronda silente, Poemas cantábricos, Los Argonautas (antología de poetas españoles florecidos en Cuba), El hombre de la pipa, Rumbos soberanos, Barro, La ruta de Cipango, Umbrales rojos, Diez velas sobre el mar, Tajamar, Umbrales rojos o El brindis de los tres capitanes, entre otras. Pero su familia guarda muchas otras que no llegaron a publicarse, sin duda un verdadero tesoro. 

Jose María Uncal falleció en su casa de Caravia el 20 de enero de 1971. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario